Cómo se elabora la sidra Gallega ¨Val do Traba¨
Vamos a describir paso a paso, como es el proceso de elaboración de la sidra natural y artesana, desde su recogida en el propio manzano, hasta la puesta en el mercado, para los más exquisitos paladares.
|
La manzana La Comarca de Noia (La Coruña), por sus condiciones tanto climáticas como geográficas, es un lugar privilegiado para la elaboración de sidra, con pequeños valles encuadrado dentro de la comarca de Noia (Noia, Sierra de Outes, Lousame y Puerto del Son), y la desembocadura de los ríos Tambre, Traba, Tallara y Argalo, a la ría de Noia, presenta un clima particular, bien por ser valles ligeramente elevado (300 a 700 metros) o por los frecuentes vientos de componente sur, suroeste los meses de otoño, invierno y norte, noroeste en primavera, verano, haciendo estés la correcta formación y maduración de la manzana y fermentación del mosto. Así mismo sus suaves laderas, son ideales para la producción de una excelente manzana Recolección Esta se produce durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, atendiendo el fenómeno de la vecería , que hace que los manzanos sean especialmente productivos los años impares, y mucho menos los años pares, y por las condiciones climáticas de cada año que hace que la cosecha se adelante o se retrase. La manzana es recogida a mano y siguiendo siempre el orden de maduración, se recoge combinando las acidas, amargas y dulces. |
|
Lavado |
|
Selección |
|
Triturado
Prensado
|
|
Fermentado |
|
Trasiego |
|
Embotellado |